martes, 29 de junio de 2010

UP5 - DESARROLLO URBANO, COMPETITIVIDAD, ESPACIOS PÚBLICOS Y COHESIÓN SOCIAL

La Unidad de Planificación 5 transforma el centro de la ciudad en una zona productiva, innovadora y habitacional, dotada de una moderna infraestructura, ofreciendo espacios amables y ecológicos con un sistema de transporte integral. ¡Tu nuevo Centro! concentrará estratégicamente actividades de educación, vivienda, comercio, recreación, esparcimiento, cultura y medio ambiente.
El desarrollo del Centro, de acuerdo a su vocación y potencialidades, busca crear espacios con una moderna movilidad y desarrollo económico, que sea atractivo para inversionistas locales, regionales, nacionales e internacionales, generando así empleo de buena calidad y mejorando la calidad de vida de los habitantes actuales y futuros de esta zona de la ciudad.

Por su innovadora proyección, el Centro de Pereira potencializará su dinámica económica habitual y se perfila como el espacio más progresista y de mejor calidad de vida del Área Metropolitana.

Objetivo principal
Consolidar una gran centralidad, generando procesos de redesarrollo urbano, racionalización del uso y ocupación del suelo mejorando la dotación de infraestructura, equipamientos y espacios públicos, impactando el desarrollo desde el centro hacia otras zonas de la ciudad.

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN



Es un instrumento de planificación que permite intervenir una parte del territorio de la ciudad, con el fin de orientar la inversión pública, incentivar la inversión privada, definir nuevos usos y tratamiento del suelo, propiciar el equipamiento colectivo, mejorar las infraestructuras físicas, modernizar la red de servicios públicos, ordenar la movilidad, promover espacios públicos e impulsar el ambiente urbano.
 
Los objetivos específicos de esta Unidad de Planificación tienen que ver con:

- Reordenar la movilidad y el espacio público para impulsar la inversión en los usos comerciales y residenciales del Centro.

- Redensificar el uso de vivienda.

- Posicionar el Centro como el espacio de encuentro de mayor jerarquía dentro de la ciudad.

- Generar un modelo de desarrollo urbano equilibrado en torno al Parque Lineal Bulevar Egoyá.

MOVILIDAD INCLUYENTE



Los pereiranos anhelamos una red vial donde confluyan todos los actores de la movilidad de manera organizada, ágil y con cultura ciudadana. La Unidad de Planificación 5 contempla un sistema estratégico de movilidad urbana para el Centro Pereirano, el cual le apuesta a la reorganización de los flujos vehiculares desde y hacia la periferia del centro.

Igualmente se potencializará la utilización del sistema integrado de transporte masivo para descongestionar los corredores utilizados por el transporte colectivo y se incentiva los desplazamientos peatonales.

Se pondrá en marcha una política de parqueaderos públicos y privados en la periferia del Centro y se optimizará la estructura de movilidad de la zona de redesarrollo urbano Egoyá, estimulando el uso del sistema de transporte público masivo y fortaleciendo los corredores vehiculares y peatonales sobre el sector.

La estructura del sistema vial en la Unidad de Planificación 5 estará basada en la conformación de circuitos que permitan acceder y salir a la zona del centro y se plantea la conformación de 3 anillos de circulación con las siguientes características:

1. Un anillo central conformado por las carreras 5 y 9 entre las calles 13 y 25. Aquí se mejorarán las condiciones de circulación. Se brindara prioridad a los desplazamientos peatonales y el vehicular se hará de forma lenta.

2. Se tendrá un anillo periférico que comprende a la carrera 4, la calle 26, la carrera 11 y la calle 18. Servirá de acceso desde Dosquebradas y la zona oriental hacia el interior del Centro tradicional y la zona sur y occidental de la ciudad.

3. El otro anillo perimetral estará comprendido por la Avenida del Ferrocarril, la carrera 12, la calle 27 y la carrera 3, que facilitará el desplazamiento desde la zona sur, occidental y el centro tradicional hacia Dosquebradas y el sector oriental de Pereira.

VIVIENDA CON AMBIENTES SALUDABLES Y SEGUROS



Queremos un Centro renovado, moderno y con mucha vida. Por eso la Unidad de Planificación 5 crea las condiciones necesarias para proyectar un sistema de vivienda donde se mejore la calidad de vida de sus habitantes y se incentive la construcción de proyectos habitacionales para atraer nuevos pobladores y dinamizar la economía.

El Centro de Pereira ha ido evolucionando junto con sus habitantes. En ese sentido existe una serie de iniciativas gubernamentales destinadas a potenciar el desarrollo de las viviendas existentes y los futuros proyectos.

La consolidación del modelo habitacional en el Centro debe ser compatible con las actividades tradicionales de comercio y de servicios y complementarse con los equipamientos culturales y espacios de encuentro social.

ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CONVIVENCIA


La Unidad de Planificación 5 determina los lineamientos del uso adecuado y ordenado del espacio público por parte de la ciudadanía. El centro de Pereira cuenta con importantes espacios para el encuentro social y disfrute colectivo como son la Plaza de Bolívar, Parque La Libertad, Parque El Lago, Plaza Cívica Ciudad Victoria y Parque Gaitán.

La Alcaldía de Pereira tiene proyectado complementar estos espacios públicos con la inclusión de Corredores Peatonales Estratégicos, que faciliten la consolidación de una ciudad ordenada y eficiente en donde el protagonista sea el Peatón.
 
La reurbanización del centro, apunta a la construcción de alamedas, nuevos parques y ampliación de andenes, lo cual se complementará con calzadas semipeatonales y amoblamiento urbano.
 
Los proyectos prioritarios del espacio público en el Centro son:

Bulevar Egoyá.
Alameda Avenida del Ferrocarril.
Parque Avenida del Ferrocarril.
Consolidación de la calle 19 (calle de la Fundación).
Consolidación de la calle 18

PARQUE LINEAL BULEVAR EGOYÁ



El gobierno municipal se propone convertir la franja de protección del colector Egoyá en un eje de espacio público que promueva el aprovechamiento de la zona como punto estratégico de negocios.

Esta es considerada una de las obras que detonará todo el proyecto de renovación urbana en el Centro, dado que generará confianza ciudadana y atraerá inversionistas privados, los que se concentrarían en la construcción de nuevos desarrollos comerciales, proyectos habitacionales, educativos, institucionales y de salud.

SISTEMA AMBIENTAL

Le apuesta prevenir los riesgos de desastre, mediante la intervención de los factores de vulnerabilidad existentes y el control y reducción de factores que generan o incrementan las amenazas.
Recuperar las zonas degradas ambientalmente y potencializarlas e integrarlas al sistema de espacio público.
Reducción de la vulnerabilidad física de las construcciones frente a fenómenos sísmicos o geotécnicos.

Recuperación ambiental del Colector Egoyá:

• La construcción de un Parque Lineal, como componente esencial y principal del Sistema de Espacio Público de La UP.
• Franja de operación y mantenimiento de 24 m libre de construcciones y que permita exploraciones, revisiones y reparaciones técnicas del colector.

INCENTIVOS ECONÓMICOS


La Alcaldía de Pereira propone una serie de incentivos económicos que contribuyen a relanzar el Centro de la ciudad:
 
- Exoneración del impuesto predial unificado para estimular la construcción y funcionamiento de parqueaderos aplicable para la zona de localización estratégica.

- Exoneración del impuesto de industria y comercio para estimular la construcción y funcionamiento de parqueaderos aplicable para la zona de localización estratégica.

- Exoneración del impuesto predial unificado para estimular desarrollo de proyectos de vivienda nueva en el centro aplicable para toda el área de la UP5.

- Exoneración del impuesto de licencia de construcción para estimular proyectos nuevos de vivienda en el centro aplicable para toda el área de la UP5.

Para otros usos que generen parqueaderos adicionales a los exigidos por la norma, y que estén ubicados en las zonas estratégicas, tendrán exoneración de los impuestos de industria y comercio e impuesto predial según los siguientes rangos:

- De 30 a 60 unidades de parqueo adicionales: Exoneración del 50%
- De 61 a 120 unidades de parque adicionales: Exoneración del 70%
- De 120 parqueaderos en adelante: Exoneración del 100%.


Parágrafo: Esta exoneración se dará por un período de tiempo de cinco (5) años, a partir de la expedición del certificado de permiso de ocupación, conforme con el decreto 564 de 2006 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya.